¿Por qué? Pues porque no es una obra en la que Beethoven cree una fiesta sin más, sino en la que nos cuenta una historia, y esa narrativa musical tiene más que ver con la búsqueda y la lucha hasta llegar a la alegría. Es cierto que el tema principal, el que todos conocemos y sabemos tararear, es la expresión de la alegría misma, de su encuentro. Pero para llegar a ella hay varios intentos previos, hay búsqueda, hay frustración, hay disonancia… Y todo esto nos lo está contando la música. También nos cuenta y nos repite el momento en que llega a su objetivo, la alegría, y logra realzarla y darle cada vez más importancia. ¿Cómo? Aumentando la intensidad del sonido, la velocidad, haciendo repeticiones y variaciones del tema principal…
Cuando uno empieza a pararse a escuchar, de verdad, lo que puede llegar a expresar la música, es cuando le da la importancia que merece a su capacidad comunicativa, influyente, reivindicativa… Pero te des cuenta o no, toda esa información, directa o sutil, te está llegando y está generando un impacto. Para que os hagáis una idea de esto, os cuento una anécdota que he descubierto. Parece ser que una estrofa del poema de Friedrich Schiller fue prohibida por hacer referencia a la igualdad o hermandad entre ‘el rey y el pobre’, para acabar maquillándose en algo así como ‘todos los hombres serán hermanos’. Beethoven, como gesto reivindicativo, y tratando de comunicar precisamente ese mensaje, elaboró una parte del movimiento unificando estructuras musicales muy refinadas con otras bastante toscas y simples. (¡Punto para Beethoven!)
Siendo sincera conmigo y con todos ustedes , “alegría”, como yo entiendo que se puede llamar a un estado anímico placentero y divertido , no me produce alegría.
Quizás nunca me detuve lo suficiente a oírla con la intención de buscar alegría en la obra, y he observado que no la he sentido . Sí que me ha paseado por muchas sensaciones y emociones, yo diría como la vida misma, pasando por momentos de frenesí, estrés , calma, para volver a subir, pero la realidad es que me ha transportado más hacia vidas pasadas de guerras, victorias y tiempos de paz
Quería decir antes de nada, que me encanta como expones y argumentas en cada uno de los post del blog.
A mi sí que me transmite esa alegría (le he dado a reproducir mientras lo leía e incluso la he cantado :D). Es cierto que no desde el primer segundo, es algo que se va tejiendo.
Espero que sigas con «lato sensu» porque me parece muy interesante.
Solo por éste momento que nos hemos detenido a pensar, oír y sentir, ha merecido la pena.